jueves, 19 de julio de 2007
Hola, te quito solo unos minutos, esto no es una venta, simplemente me honrarías haciendo algún comentario en este Bloog.
gracias.
Conclusión personal :
En verdad, luego de adentrarme un poco con las notas periodísticas, las novedades y datos que he tenido que recabar a lo largo de estos meses, considero que hay algunos rubros en los que el actual gobierno hace foco y creo que este es el caso de lo que hoy ocurre con el INVAP.
Percibo que no se está descuidando la actividad que desarrolla esta empresa mixta nacional. Si bien no comparto la política de Comercio Exterior de las actuales autoridades políticas, pues no vislumbro si realmente existe, hay casos puntuales como el que me ocupa en este caso sobre INVAP, en el cual tal vez, como consecuencia directa de una sustitución de importaciones y de un tipo de cambio mas que favorable con la Comunidad Europea y EEUU, se puede fomentar el comercio, alcanzando a productos de alta tecnología con un alto valor agregado en los que se incluyen servicios asociados de instalación, mantenimiento, capacitación y hasta de los “llave en mano”.
De todas maneras, la asignatura “siempre” pendiente de todas las autoridades de turno, se trata, de lograr con un trabajo de planificación a largo plazo, un desarrollo sostenido de estas áreas y generar las herramientas para la inserción en el mercado mundial, de una marca país Argentina también para los rubros científico y tecnológico, y poder diversificar nuestros productos exportables mas allá de los ya trillados vinculados al agro o a los commodities.
gracias.
Conclusión personal :
En verdad, luego de adentrarme un poco con las notas periodísticas, las novedades y datos que he tenido que recabar a lo largo de estos meses, considero que hay algunos rubros en los que el actual gobierno hace foco y creo que este es el caso de lo que hoy ocurre con el INVAP.
Percibo que no se está descuidando la actividad que desarrolla esta empresa mixta nacional. Si bien no comparto la política de Comercio Exterior de las actuales autoridades políticas, pues no vislumbro si realmente existe, hay casos puntuales como el que me ocupa en este caso sobre INVAP, en el cual tal vez, como consecuencia directa de una sustitución de importaciones y de un tipo de cambio mas que favorable con la Comunidad Europea y EEUU, se puede fomentar el comercio, alcanzando a productos de alta tecnología con un alto valor agregado en los que se incluyen servicios asociados de instalación, mantenimiento, capacitación y hasta de los “llave en mano”.
De todas maneras, la asignatura “siempre” pendiente de todas las autoridades de turno, se trata, de lograr con un trabajo de planificación a largo plazo, un desarrollo sostenido de estas áreas y generar las herramientas para la inserción en el mercado mundial, de una marca país Argentina también para los rubros científico y tecnológico, y poder diversificar nuestros productos exportables mas allá de los ya trillados vinculados al agro o a los commodities.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario