gracias.
Mas novedades :
Contratista principal de la CONAE, INVAP ha desarrollado para la agencia espacial argentina plataformas sumamente compactas, pero de muy alto nivel de integración: son capaces de alojar muchas "cargas útiles" de distintos países y de diversos propósitos; aunque lo que se privilegia es la observación de la Tierra. A la fecha se han construído en órbita tres satélites de la línea SAC (Satélite de Aplicaciones Científicas), con un primer aparato puramente astronómico (el SAC-B, 1996), un segundo en miniatura y de "demostración tecnológica", destinado a ensayar futuros sistemas ópticos, de guiado y control (SAC-A, 1998). Por último, con la experiencia así ganada, se contruyó el poderoso SAC-C, lanzado en 2000, y todavía en buen funcionamiento. Éste es una misión que prácticamente triplica el nivel de integración habitual en la industria espacial: en una plataforma de apenas 460 kilogramos el SAC-C reúne ocho cargas útiles pertenecientes a cinco de los seis países asociados en la misión. De estas cargas las mas importantes para ña Argentina son sus tres potentes cámaras ópticas de pbservación de la superficie terrestre. Fueron desarrolladas por INVAP con una combinación de "bandas", resoluciones y sensibilidades que resulta ideal para el monitoreo del ambiente terrestre y marítimo de la Argentina. Los SAC tuvieron todos un desarrollo rápido desde el diseño a la construcción, y precios internacionalmente imbatibles, aún antes de la devaluación del peso argentino de fines de 2001.
Una vez en el espacio los tres satélites funcionaron sin fallas, aunque la misión del SAC-B se mañogró por deficiencias del vehículo estadounidense de puesta en órbita Pegasus XL.

Las Islas Malvinas fotografiadas por el SAC-C, bajo un velo transparente de cirro-estratos.
Hay una nueva misión SAC en construcción: el SAC-D, un satélite de mucho mayor tamaño y peso que todos los anteriores. éste integrará cámaras ópticas provistas por INVAP y además un gigantesco radar en banda L llamado Aquarius, que la NASA utilizará para el mapeo de la salinidad superficial oceánica, como parte de sus estudios científicos globales sobre la biosfera. La Argentina, sin embargo, además obtendrá del Aquarius importante información prñactica sobre sus propias pesquerías marítimas, y sobre sus aguas subterráneas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario